top of page
  • LinkedIn

Rentabilidad, tecnología y expansión, el nuevo plan de Prim

3/6/25

Por:

Redacción

La compañía renueva su visión estratégica y se posiciona como una aliada clave para el futuro

En un sector como el de la salud, donde la innovación parece siempre venir de startups o grandes farmacéuticas, hay compañías que demuestran que la reinvención no es cuestión de edad. La española Prim, con más de 150 años de historia, ha presentado un nuevo plan estratégico que pone el foco en la rentabilidad, la tecnología médica y la expansión internacional, reafirmando que el futuro también puede construirse desde la experiencia.


De proveedor histórico a actor global

Fundada en el siglo XIX, Prim ha sido durante décadas un proveedor esencial de equipos y soluciones para hospitales, clínicas y profesionales sanitarios en España. Sin grandes titulares, ha consolidado una posición de liderazgo en el área de ortopedia, rehabilitación, movilidad y equipamiento hospitalario.


El ciclo 2020–2024 ha sido clave: siete adquisiciones estratégicas, un crecimiento medio anual del 9,4% y una facturación que alcanzó los 233 millones de euros en 2024. Pero más allá de las cifras, el verdadero cambio ha sido cultural: pasar de una compañía sólida a una organización que mira hacia fuera, colabora y se adapta.


Un plan con tres ejes: rentabilidad, expansión y dividendo

El nuevo plan de Prim se construye sobre tres pilares:

  • Rentabilidad y eficiencia operativa: reducción de costes sin perder calidad, digitalización de procesos, y mejora del margen operativo.

  • Internacionalización inteligente: la compañía ha identificado mercados con similitudes culturales y sanitarias —como Portugal, Francia e Italia— como puntos clave para su expansión. A día de hoy, ya exporta a más de 70 países.

  • Política de dividendo sólida: dirigida a consolidar la confianza de los accionistas, sin sacrificar músculo para la inversión.

Todo ello sin abandonar su papel como empresa nacional de referencia en el ámbito del cuidado de la salud y la movilidad.


La innovación abierta como motor silencioso

Uno de los movimientos más interesantes es la apertura al ecosistema emprendedor. Prim ha comenzado a colaborar con startups universitarias para desarrollar nuevos productos en el área de la robótica quirúrgica y la inteligencia aplicada a dispositivos médicos.


Esto marca una diferencia clave respecto a otros modelos de innovación más cerrados o puramente internos. Aquí, la empresa actúa como plataforma, permitiendo que el conocimiento externo entre, se adapte a su experiencia industrial y se transforme en soluciones reales.


Esta visión híbrida es, precisamente, la que desde Innotiv promovemos: que las compañías establecidas se abran, escuchen, colaboren y aceleren. El caso de Prim demuestra que no se trata de edad, sino de actitud.


¿Una hoja de ruta para el sector salud?

La transformación de Prim lanza un mensaje potente: es posible cambiar el rumbo sin renunciar al legado. En un ecosistema saturado de soluciones tecnológicas, pero donde muchas mueren sin llegar al hospital, la capacidad de implementación, fiabilidad y distribución de empresas como Prim cobra un nuevo valor.


Si otras compañías del sector salud —especialmente aquellas nacidas antes de la era digital— observan esta transición no como amenaza sino como oportunidad, podrían convertirse en el socio perfecto para una innovación más eficaz, sostenible y escalable.


¿El futuro de la salud pasa por el pasado?

En un momento en que el sistema sanitario europeo enfrenta retos estructurales, desde la sostenibilidad financiera hasta el envejecimiento poblacional, recuperar la sabiduría operativa de actores tradicionales puede ser una ventaja diferencial.


Prim está apostando por esa sinergia: tecnología sin olvidar el contacto humano, expansión sin deslocalización, y crecimiento sin perder la raíz.

Últimas noticias

1/9/25

Recypur: tecnología para transformar residuos en valor

La empresa valenciana, convierte colchones en nuevos materiales reutilizables mediante tecnología propia.

1/9/25

Quibim: La IA valenciana que conquista hospitales británicos

Quibim lleva su IA médica al sistema británico y consolida el modelo español de innovación abierta en salud.

30/6/25

Multiverse Computing: el software cuántico español que aspira a liderar Europa

La startup vasca recibe una inversión pública histórica de 59,2 millones de euros para escalar

bottom of page