Multiverse Computing: el software cuántico español que aspira a liderar Europa
30/6/25
Por:
Redacción
La startup vasca recibe una inversión pública histórica de 59,2 millones de euros para escalar

Multiverse Computing, la compañía donostiarra especializada en computación cuántica e inteligencia artificial, ha conseguido una inversión pública de 59,2 millones de euros para ampliar su centro de operaciones en San Sebastián. La operación, liderada por el Gobierno de España y la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), tiene como objetivo posicionar a España como referente europeo en software cuántico, una tecnología estratégica para el futuro industrial y energético del continente.
El plan: inversión histórica, impacto estratégico
Con esta inversión, Multiverse podrá ampliar su plantilla en más de 300 empleos cualificados y consolidar el desarrollo de Singularity, su motor de IA cuántica que promete revolucionar el sector. Según datos de la empresa, esta tecnología permite reducir el tamaño de modelos de inteligencia artificial hasta un 97 %, con un ahorro energético estimado de un 50 %, sin perder precisión ni capacidad de predicción.
El nuevo centro tecnológico en San Sebastián se convertirá en un nodo clave dentro de la red nacional de deep tech, alineado con el PERTE Chip y la estrategia de soberanía tecnológica europea. La operación también busca reforzar la autonomía digital de la UE frente a los grandes proveedores internacionales.
Qué hace Multiverse y por qué es disruptivo
Fundada en 2019, Multiverse Computing se ha especializado en el desarrollo de software que aplica algoritmos cuánticos a sectores industriales complejos. Su principal producto, CompactifAI, permite ejecutar modelos de inteligencia artificial de forma ultraeficiente, incluso en entornos con recursos limitados.
Lo que distingue a Multiverse es su capacidad para traducir complejos problemas reales —como la optimización de carteras financieras, la simulación de materiales o el control de sistemas industriales— en algoritmos cuánticos aplicables, accesibles y sostenibles.
Un caso de éxito nacido en Euskadi
Pocas veces una empresa nacida fuera del eje Madrid-Barcelona consigue irrumpir con tanta fuerza en el panorama europeo. Con sede en el País Vasco, Multiverse ha logrado atraer talento científico e inversores internacionales, colaborando con centros como el Donostia International Physics Center y firmas globales del sector bancario, energético y aeroespacial.
Su enfoque vertical, centrado en la eficiencia y la aplicación práctica de la computación cuántica, ha despertado el interés de gobiernos e instituciones europeas. Ahora, con el impulso de SETT, Multiverse aspira a liderar la carrera por el software cuántico en Europa.
España, ante una oportunidad histórica
En un contexto global donde la IA generativa y los grandes modelos de lenguaje consumen cantidades ingentes de energía y datos, el enfoque de Multiverse plantea una alternativa sostenible y técnicamente avanzada. La inversión de 59,2 millones representa no solo una apuesta por una empresa, sino por un modelo distinto de desarrollo tecnológico: más eficiente, distribuido y enfocado al impacto real.
“Con Singularity demostramos que la IA no tiene por qué ser sinónimo de modelos gigantescos y energéticamente insostenibles”, explica Enrique Lizaso, CEO de Multiverse Computing.
Claves para replicar el modelo
El caso de Multiverse pone sobre la mesa la necesidad de políticas públicas que apuesten decididamente por el talento científico-empresarial, el deep tech y la transferencia tecnológica. Para que existan más casos como este, España necesita reforzar sus instrumentos de inversión estratégica, acelerar la conexión entre universidades y empresas, y construir entornos donde la innovación no solo se investigue, sino se implemente.
En un país donde el tejido tecnológico sigue en maduración, iniciativas como la de Multiverse son más que una excepción: son un faro. Y ahora, con el apoyo institucional, tienen la posibilidad real de iluminar el camino hacia una nueva generación de tecnología europea.
Últimas noticias

