top of page
  • LinkedIn

Quibim: La IA valenciana que conquista hospitales británicos

1/9/25

Por:

Redacción

Quibim lleva su IA médica al sistema británico y consolida el modelo español de innovación abierta en salud.

En el dinámico ecosistema de la biotecnología y la salud digital, la innovación abierta —es decir, la colaboración entre startups, entidades públicas, centros de investigación y grandes empresas— se ha convertido en un motor transformador. En este contexto, la trayectoria de Quibim, una compañía española especializada en inteligencia artificial aplicada a la imagen médica, ejemplifica cómo una empresa privada puede escalar internacionalmente y colaborar en modelos abiertos para mejorar los diagnósticos clínicos.


Quibim (Quantitative Imaging Biomarkers in Medicine) es una empresa privada fundada en 2015 con sede en Valencia, España, y oficinas en Madrid, Barcelona, Nueva York y Cambridge (Reino Unido). Su CEO y cofundador es el Dr. Ángel Alberich‑Bayarri.

La compañía desarrolla soluciones basadas en IA que extraen biomarcadores cuantitativos de imágenes médicas. Su portafolio incluye productos como:

  • QP‑Prostate: herramienta para mejorar la precisión en el diagnóstico del cáncer de próstata, automatizando controles de calidad, segmentación y detección de lesiones.

  • QP‑Brain, QP‑Liver y QP‑Insights, cada uno orientado a detectar patologías neurológicas, hepáticas o manejar datos multiómicos para estudios clínicos.

En julio de 2025, Quibim fue seleccionada como única empresa española dentro de un programa de innovación del NHS británico (SBRI) para desplegar su herramienta QP‑Prostate en siete hospitales públicos del Reino Unido, en un piloto clínico que abarca aproximadamente 3 000 pacientes y con una financiación de 2,6 millones de libras (unos 3 millones de euros). 


Los datos preliminares muestran que la IA podría incrementar en un 10,6 % la detección temprana del cáncer de próstata, lo que supone un avance significativo para el diagnóstico y los resultados clínicos.


Además, en enero de 2025, Quibim cerró una ronda de financiación Serie A por 50 millones de dólares, con el objetivo de acelerar el desarrollo de sus tecnologías y expandir su presencia internacional.


Innovación abierta como palanca estratégica

El caso de Quibim demuestra cómo la innovación abierta puede facilitar escalabilidad, validación clínica y acceso global:

  • Spin‑off tecnológica y aceleración: Quibim emergió de programas como Lanzadera, impulsando la transferencia de tecnología del entorno académico y emprendedor a un proyecto con proyección internacional.

  • Colaboración pública‑privada: El proyecto con el NHS, financiado por programas como SBRI y apoyado por entidades como Accelerated Access Collaborative, ejemplifica una alianza público‑privada eficiente que promueve la adopción de tecnologías innovadoras en sistemas de salud nacionales.

  • Alianzas estratégicas: Quibim ha firmado acuerdos con grandes actores como Philips, Merck KGaA y Novartis, además de tener clientes en instituciones como Mass General Brigham o Stanford.

  • Financiación y expansión internacional: Gracias a la inyección de capital en su Serie A, Quibim ha podido apoyar su crecimiento global y su capacidad de innovación continua.

Este enfoque colaborativo, integrando academia, inversores, multinacionales y sistemas sanitarios, contrasta con modelos cerrados y favorece la rápida validación, adopción y mejora continua de soluciones tecnológicas en salud.


El caso de Quibim representa un claro ejemplo del potencial que tiene la innovación abierta para potenciar el desarrollo de empresas biotecnológicas privadas en España. Su capacidad para diseñar herramientas de IA médica con impacto real, validar su eficacia en entornos clínicos como el NHS y lograr alianzas globales, refleja un modelo empresarial que combina ambición tecnológica con colaboración estratégica.


Este caso no solo aporta al ecosistema emprendedor español, sino que también actúa como inspiración para otras startups que buscan generar soluciones de alto valor en salud. Fomenta la reflexión sobre el papel de las políticas públicas de apoyo, los mecanismos de financiación mixtos y los ecosistemas que vinculan emprendimiento, investigación y servicios sanitarios.

Últimas noticias

1/9/25

Recypur: tecnología para transformar residuos en valor

La empresa valenciana, convierte colchones en nuevos materiales reutilizables mediante tecnología propia.

1/9/25

Quibim: La IA valenciana que conquista hospitales británicos

Quibim lleva su IA médica al sistema británico y consolida el modelo español de innovación abierta en salud.

30/6/25

Multiverse Computing: el software cuántico español que aspira a liderar Europa

La startup vasca recibe una inversión pública histórica de 59,2 millones de euros para escalar

bottom of page