top of page
  • LinkedIn

IAON: la solución de IA para transformar empleo, PIB y regiones

28/5/25

Por:

Redacción

Microsoft elige Aragón para liderar la nueva era de la IA en España

En un momento clave para la transformación tecnológica en Europa, Aragón se posiciona a la vanguardia de la inteligencia artificial en España con el lanzamiento de IAON, un programa que conjuga innovación, ética y desarrollo económico territorial. A través de una alianza entre el sector público y privado, Microsoft, el Gobierno de Aragón, Ibercaja y Fundación Ibercaja han puesto en marcha esta iniciativa con un mensaje claro: la inteligencia artificial debe generar impacto real y equitativo en la sociedad.


¿Qué es IAON?

IAON es una plataforma de impulso regional que busca integrar la inteligencia artificial en sectores estratégicos del ecosistema aragonés, desde la educación y la sanidad hasta las pymes y el sector industrial. A diferencia de otras estrategias centradas en la atracción de talento externo, IAON plantea una visión a largo plazo basada en la capacitación local, la innovación aplicada y la sostenibilidad tecnológica.


Impacto económico proyectado: 3.000 millones de euros

Según Microsoft, IAON podría suponer un aumento de 3.000 millones de euros en el PIB de Aragón en un periodo de cinco años. Además, se espera la creación de más de 7.000 empleos, muchos de ellos cualificados, vinculados al desarrollo, aplicación y gobernanza de tecnologías basadas en IA.


Este dato convierte a IAON no solo en un proyecto formativo, sino en una estrategia de desarrollo económico integral con potencial replicable a escala nacional.


Formación y ética: el corazón del programa

Uno de los pilares más relevantes de IAON es la formación masiva en competencias digitales e inteligencia artificial. Profesionales de sectores clave tendrán acceso a itinerarios formativos diseñados por Microsoft y adaptados al contexto aragonés.


Pero IAON no se queda en la parte técnica. También promueve una visión ética y responsable del desarrollo tecnológico, asegurando que la implementación de la IA respete principios de transparencia, privacidad, seguridad y equidad.

“La IA será tan transformadora como la electricidad, pero solo si garantizamos su uso responsable” — Paco Salcedo, presidente de Microsoft España.
Un modelo de colaboración que marca un precedente

La alianza entre Microsoft, el Ejecutivo autonómico, Ibercaja y su fundación representa un modelo de colaboración público-privada orientado al impacto social, no solo a la rentabilidad. Esta fórmula puede servir de inspiración para otras comunidades autónomas que busquen integrar la IA en sus estrategias de crecimiento y cohesión territorial.


Además, la elección de Aragón refuerza el papel de territorios intermedios como nuevos polos de innovación, equilibrando la concentración tecnológica en grandes capitales como Madrid o Barcelona.


¿Es IAON el primer paso hacia una red de regiones inteligentes?

Desde Innotiv vemos IAON como una oportunidad para redefinir el papel de la inteligencia artificial en el desarrollo económico de España, no como una tecnología aislada, sino como parte de una infraestructura cívica y productiva. Lo que diferencia a esta iniciativa es su enfoque sistémico: empleo, educación, ética, sostenibilidad y colaboración.

Este modelo puede ser el germen de una red de regiones inteligentes conectadas por principios de innovación responsable, talento distribuido y soberanía tecnológica.


Lo que viene: tren en marcha hacia la IA con acento aragonés

La puesta en marcha de IAON es solo el comienzo. Las próximas fases del programa incluyen convocatorias para empresas locales, despliegue de hubs tecnológicos en todo el territorio y acuerdos con universidades y centros de investigación.


Con el foco puesto en el largo plazo, Aragón demuestra que se puede innovar con propósito. Y que la IA, lejos de ser solo un campo de batalla entre gigantes tecnológicos, puede ser un aliado directo del desarrollo territorial inclusivo y sostenible.

Últimas noticias

1/9/25

Recypur: tecnología para transformar residuos en valor

La empresa valenciana, convierte colchones en nuevos materiales reutilizables mediante tecnología propia.

1/9/25

Quibim: La IA valenciana que conquista hospitales británicos

Quibim lleva su IA médica al sistema británico y consolida el modelo español de innovación abierta en salud.

30/6/25

Multiverse Computing: el software cuántico español que aspira a liderar Europa

La startup vasca recibe una inversión pública histórica de 59,2 millones de euros para escalar

bottom of page