top of page
  • LinkedIn

Spika Tech cumple una década apostando por la innovación profunda con impacto real

6/10/25

Por:

Redacción

Cuando una experiencia personal impulsa el salto de la ciencia al mercado

En el corazón de Madrid late una empresa tecnológica con una propuesta disruptiva: Spika Tech. Aunque en su esencia es una compañía de deep tech e innovación, su historia arranca de un episodio profundamente humano. En 2015, tras sufrir un infarto, Carlos Zúñiga inspiró a su familia a volcar todo su talento técnico en un propósito claro: prevenir y diagnosticar mejor las arritmias sin someter a los pacientes a procedimientos invasivos.


Esa visión fue el germen de VR-CARDIO, el proyecto insignia de la compañía, hoy en etapa avanzada y con ambición internacional.


Del laboratorio universitario al escenario europeo

Spika Tech nació como laboratorio vinculado a la Universidad Rey Juan Carlos, fruto de una colaboración con HP para aplicar investigación en realidad virtual y aumentada a entornos reales. Aquella alianza permitió incubar un equipo multidisciplinar especializado en VR/AR que, con el tiempo, evolucionó hacia la biotecnología.


Pasar de prototipos universitarios a productos con valor clínico ha requerido disciplina, inversores, certificaciones y alianzas estratégicas. Hoy, Spika Tech está presente en ferias internacionales como la BIO International Convention 2025, donde figura como especialista en Deep Tech aplicada al sector salud, desarrollando herramientas que combinan diseño, programación, realidad extendida y algoritmos clínicos.


VR-CARDIO: un salto en el diagnóstico no invasivo

El núcleo del proyecto más conocido de Spika Tech es VR-CARDIO, un sistema que permite a profesionales médicos explorar el interior del corazón con modelos holográficos e inmersivos de 360°, sin recurrir a procedimientos invasivos.


El dispositivo combina sensores biomédicos, algoritmos avanzados y entornos de realidad mixta. Su desarrollo se ha validado junto a hospitales como Quirón Salud Madrid, donde cardiólogos han probado versiones del sistema mediante gafas de realidad aumentada para visualizar estructuras cardíacas en 3D.


La empresa ha obtenido la certificación UNE-EN ISO 13485:2018 para el diseño y desarrollo de productos sanitarios, un requisito esencial para el uso clínico.


Gracias a sus avances, Spika Tech fue reconocida como caso de éxito por la Enterprise Europe Network (EEN Madrid) y apoyada por el European Innovation Council (EIC) para acceder a financiación europea destinada a escalar su tecnología.


Más allá del corazón: robótica, defensa y sistemas autónomos

El horizonte de Spika Tech va mucho más allá de la cardiología. En paralelo al desarrollo médico, la compañía trabaja en PRAS, una plataforma robótica modular autónoma que integra inteligencia artificial, visión por computador y procesamiento de lenguaje natural.


Su objetivo es ofrecer soluciones avanzadas en logística, defensa e industria, optimizando operaciones de alto riesgo mediante automatización y análisis inteligente.


La empresa colabora con grandes actores del sector aeroespacial y militar como Airbus, Indra, Leonardo, Saab y Thales, participando en proyectos relacionados con vigilancia, interoperabilidad de sistemas y control autónomo.


Además, Spika Tech ha desarrollado experiencias de realidad aumentada y mixta para museos, educación y formación técnica, aprovechando su dominio en modelado 3D e interfaces inmersivas.


Fondos, reconocimientos y expansión internacional

A finales de 2024, la compañía anunció la creación de un fondo estratégico de 150 millones de euros junto a la gestora irlandesa CIFRA Partners Ltd., destinado a impulsar la comercialización global de VR-CARDIO y financiar nuevos desarrollos en salud, robótica y defensa.


Spika Tech acumula ya una lista destacada de reconocimientos:

  • Sello Madrid Excelente, por su aportación a la salud digital.

  • Premios Health to Market, Women Entrepreneurs Award 2021 y QIA Innovation Award.

  • Reconocimiento del European Innovation Council (EIC) como Success Story de innovación europea.


Una historia familiar con alma científica

Lo que distingue a Spika Tech de la mayoría de startups tecnológicas es su dimensión humana y familiar. La empresa fue fundada por Cristina y Alicia Zúñiga Arnaiz, junto a su madre, María Esther Arnaiz Lozano, y con el impulso de Carlos Zúñiga, cuya experiencia personal tras un infarto dio sentido al proyecto.


La historia detrás de VR-CARDIO no es la de una idea nacida en un laboratorio anónimo, sino la de una familia decidida a cambiar el modo en que se trata el corazón humano. Ese componente emocional se ha convertido en parte esencial del ADN de Spika Tech.


Desafíos y horizonte 2025

El siguiente gran paso es lograr el marcado CE y la aprobación FDA para VR-CARDIO, permitiendo su comercialización en hospitales europeos y estadounidenses. La compañía trabaja junto a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y reguladores internacionales para cumplir los exigentes procesos clínicos.


En paralelo, PRAS busca consolidarse en el ámbito industrial y logístico, mientras el fondo de inversión permitirá acelerar la expansión de ambos proyectos y abrir nuevas líneas de investigación en IA aplicada.


El reto principal, como reconocen desde la empresa, será demostrar la fiabilidad y eficacia de estas soluciones ante los sistemas sanitarios y corporativos, tradicionalmente reacios al riesgo tecnológico.


Una década de compromiso y futuro

Al celebrar su décimo aniversario, Spika Tech reafirma su compromiso con la investigación profunda, la innovación aplicada y el impacto social. Como resumía su CEO, Carlos Zúñiga Arnau, en su publicación conmemorativa: “Han sido diez años de compromiso y futuro; de demostrar que la innovación española puede salvar vidas y transformar industrias.”


Con esa filosofía, la empresa madrileña se proyecta hacia una segunda década con la misma ambición que la vio nacer: unir la emoción humana con la precisión tecnológica.


Spika Tech no es solo una compañía de deep tech: es la prueba de que cuando la ciencia nace del corazón, puede literalmente salvarlo.

Últimas noticias

13/10/25

Galicia albergará la nueva factoría europea de inteligencia artificial

Con una inversión de 82 millones de euros, el proyecto 1HealthAI impulsará el desarrollo en salud

13/10/25

Premios Retina ECO 2025: la sostenibilidad tecnológica se convierte en industria

La quinta edición reconoce a las empresas que están transformando la sostenibilidad

6/10/25

Spika Tech cumple una década apostando por la innovación profunda con impacto real

Cuando una experiencia personal impulsa el salto de la ciencia al mercado

bottom of page