SILO Summit 2024: Innovación y Colaboración en Ciencias de la Vida
10/12/24
Por:
Redacción
SILO organiza uno de los congresos más destacados en salud y ciencias de la vida, ofreciendo un espacio para el aprendizaje, la colaboración y el intercambio de ideas entre profesionales con objetivos comunes. Este evento refleja el poder del ecosistema al fomentar la cooperación y el trabajo conjunto hacia metas compartidas.
El pasado martes 3 de diciembre, SILO celebró su primera edición del SILO Summit 2024, consolidándose como uno de los eventos más importantes sobre innovación en ciencias de la vida. La jornada, realizada en el COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid), comenzó con la apertura institucional de José Bayón, Director General de la EOI. Luego, Rocío Castrillo, de ENISA, analizó la Ley de Startups, e Ion Arocena, de Asebio, presentó una visión sobre la evolución del sector biotecnológico en España. La mañana continuó con la mesa redonda de AgriFood Tech, donde se debatió sobre tendencias tecnológicas como digitalización y biotecnología, así como las expectativas de inversores.
Después de un café lleno de networking y espacios reservados para partnering y speed dating comenzó la segunda parte de la mañana con la mesa de Terapias Avanzadas mediada por Ángel Sánchez, Socio de SILO. Esta mesa exploró oportunidades para atraer talento y combinar computación cuántica con biotecnología, destacando la participación de Anne Insausti (Diputación de Gipuzkoa) y Javier García Cogorro (Columbus Venture Partners).
Antes de comer, llegó uno de los momentos clave, la presentación de proyectos a los inversores de 12 startups que forman parte de la aceleradora SiloAceleraBio. Las startups que participaron fueron: Nano Logical, ONSTX, Dive Medical, ZeCardio, BioReplica, Doctomatic, ADNTRO, INGREDALIA, Golden Gait Biotech, NURA Frames, KANARA y STAB-T esta última siendo la ganadora con su proyecto, una spin-off biotecnológica que desarrolla una innovadora plataforma de terapias celulares para oncología, combinando técnicas de ingeniería celular y anticuerpos biespecíficos para redirigir el sistema inmunológico y llevandose así un cheque de 5000€.
Por la tarde, se llevaron a cabo varias mesas redondas. En la de “De financiación al mercado”, José Moisés Martín (CDTI) y Jorge Barrero (COTEC) debatieron sobre el rol del sector público como cliente de lanzamiento para startups. En la mesa de Compra Pública Precomercial, se discutieron perspectivas de financiadores, compradores y proveedores, con la participación de Ana Isabel Rodríguez (CDTI), Pilar Morgade (ACIS), y Ángel Alonso (Vecmedical). Luego, Amanda Gil y Andrés Gilsanz compartieron oportunidades para startups en los próximos años, mientras que Silvia García, Galo Peralta, y Antonio Fernández-Campa hablaron sobre los beneficios de los espacios de experimentación como prioridad europea.
Así el SILO Summit 2024 se consolidó como un espacio de aprendizaje y cooperación, demostrando el poder del ecosistema de salud y ciencias de la vida cuando trabaja unido.
Últimas noticias