top of page
  • LinkedIn

Seis comunidades se unen para transformar lo público con innovación real

19/6/25

Por:

Redacción

Navarra, La Rioja, Aragón, Cantabria, Cataluña y Valencia lanzan retos tecnológicos abiertos

En una apuesta firme por transformar la administración pública mediante el talento emprendedor, CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra) ha coordinado el lanzamiento de doce retos de innovación abierta con participación de seis comunidades autónomas: Navarra, La Rioja, Aragón, Cantabria, Cataluña y Comunidad Valenciana.


Este impulso interterritorial, financiado a través del programa RETECH de los fondos Next Generation, invita a startups y agentes innovadores a desarrollar soluciones tecnológicas reales que resuelvan desafíos clave de las administraciones públicas. Una hoja de ruta que podría marcar el nuevo estándar de colaboración público-privada en España.


¿Qué tipo de retos son?

Los desafíos planteados abordan problemáticas concretas que van desde la digitalización de la atención sanitaria, la automatización de procesos administrativos, la mejora de la participación ciudadana o el control energético inteligente en edificios públicos. Lejos de ser enunciados abstractos, cada reto tiene una entidad pública concreta como beneficiaria directa, con capacidad de adoptar la solución desarrollada.

Ya están publicados en la plataforma habilitada por CEIN, y las startups pueden aplicar de forma directa, accediendo no solo a posibles contratos, sino también a una visibilidad estratégica a nivel autonómico y nacional.


¿Por qué es relevante?

España avanza en innovación pública a velocidades muy dispares. En este contexto, la iniciativa marca un precedente relevante: por primera vez, seis gobiernos autonómicos se coordinan para lanzar retos conjuntos, con una estrategia alineada con los principios de la innovación abierta, el emprendimiento y la ejecución orientada a resultados.


Y lo más importante: el foco no está en “pensar” soluciones, sino en pilotarlas e implementarlas. Cada reto incluye ya una línea de contacto con la administración implicada.


¿Qué tiene de especial?

Muchas veces se asocia la innovación abierta exclusivamente a grandes empresas. Pero este programa rompe el molde: las administraciones públicas regionales se posicionan como agentes de innovación, abriendo sus necesidades al ecosistema emprendedor. No es un concurso ni un premio: es un puente entre el problema y quien puede resolverlo.


Además, al estar respaldado por fondos europeos del Plan de Recuperación, se garantiza que el esfuerzo no se quede en papel mojado.


¿Y ahora qué?

La convocatoria ya está activa. Es el momento ideal para que startups, consultoras, hubs y universidades conecten con estos retos. También es una llamada de atención para otras comunidades: si seis gobiernos pueden colaborar para mejorar lo público desde la innovación, ¿por qué no hacerlo a escala nacional?


Cuando innovar es abrir la puerta

No siempre es necesario reinventar la rueda. A veces basta con abrir la puerta adecuada y permitir que las ideas fluyan. Esta iniciativa demuestra que la colaboración interterritorial es posible y que la innovación abierta puede tener impacto público real.


¿Estamos ante un nuevo modelo? ¿Veremos más comunidades lanzar sus propios desafíos?
El terreno está preparado. La pregunta es quién se atreverá a dar el paso.

Últimas noticias

27/10/25

Del dato clínico útil a la IA con propósito

Se ve un mapa claro: interoperabilidad, IA responsable y transferencia clínica rápida

27/10/25

De la red a la economía real: la sostenibilidad española pisa el acelerador

España ajustando el “cómo” de la transición mientras mantiene el “cuánto” de sus objetivos.

20/10/25

La guía nacional para el uso racional de psicofármacos marca el inicio de una nueva etapa en innovación

Sanidad y las comunidades autónomas buscan equilibrar eficacia terapéutica

bottom of page