top of page
  • LinkedIn

M47 AI apuesta por la IA personalizada para competir desde Europa

22/5/25

Por:

Redacción

La empresa barcelonesa se posiciona como referente para sectores críticos

Mientras las grandes corporaciones buscan integrar inteligencia artificial en sus procesos, se enfrentan a un problema común: la mayoría de soluciones disponibles son genéricas, inflexibles y poco adaptadas a sectores regulados como salud, seguros o farmacéutica.


En este contexto, M47 AI Company, una firma con sede en Barcelona, ha encontrado su ventaja competitiva: crear inteligencia artificial a medida, diseñada específicamente para cada cliente y sus necesidades. En un mercado dominado por gigantes globales, esta empresa española demuestra que la especialización y el conocimiento local pueden ser clave para competir al más alto nivel.


M47 AI: Tecnología personalizada con acento barcelonés

Fundada en 2018, M47 AI Company comenzó como un proyecto modesto con un enfoque claro: ofrecer servicios de inteligencia artificial que no se limiten a productos empaquetados, sino que respondan con precisión quirúrgica a las necesidades de cada empresa.


Con sede en Barcelona y un equipo multidisciplinar formado principalmente por talento nacional, la compañía ha crecido rápidamente gracias a una propuesta basada en la calidad, la cercanía con el cliente y el enfoque especializado. En 2024, su facturación alcanzó los 10,5 millones de euros, y en 2025 se preparan para dar el salto internacional hacia Estados Unidos.


Una receta de éxito: personalización, talento local y enfoque sectorial

Mientras muchas tecnológicas optan por escalar productos estandarizados, M47 AI decidió nadar a contracorriente. Su fórmula ha sido ofrecer inteligencia artificial diseñada desde cero para entornos complejos, como los sectores de salud, farmacéutico y asegurador.


Entre sus clientes destacan AXA y la Agencia Española de Medicamentos, lo que no solo legitima su posicionamiento, sino que los convierte en un socio estratégico de organizaciones que no pueden permitirse errores tecnológicos.


El equipo de M47 AI —compuesto por ingenieros, lingüistas computacionales y expertos en calidad— ha hecho del conocimiento humano un valor diferencial, aplicando IA con precisión clínica.


El reto invisible: competir por el talento

Uno de los grandes retos que enfrenta M47 AI —y muchas otras startups europeas— es el reclutamiento y la retención de talento tecnológico. En palabras de sus fundadores, “hay una guerra silenciosa por el talento”, donde las grandes corporaciones estadounidenses e israelíes ofrecen sueldos y beneficios muy difíciles de igualar.


Aun así, la empresa mantiene su apuesta por el talento local, ofreciendo proyectos con sentido, formación continua y un entorno laboral humano, donde el propósito supera a la pura rentabilidad. Sin embargo, el dilema persiste: ¿puede Europa competir por el talento sin copiar el modelo de Silicon Valley?


Visión de futuro: cruzar el Atlántico con sello europeo

M47 AI no esconde su ambición. Con planes de expansión en Estados Unidos a partir de este mismo año, la empresa busca consolidarse como referente en IA aplicada a sectores sensibles.
Su estrategia internacional no parte de promesas vacías, sino de un recorrido sólido y un modelo que ha funcionado en uno de los entornos más exigentes: el europeo. “Queremos demostrar que desde Barcelona también se puede liderar la transformación digital de la próxima década”, afirman.


Mientras el debate europeo gira en torno a cómo posicionarse frente a China y Estados Unidos en la carrera por la inteligencia artificial, casos como el de M47 AI deberían ocupar más espacio en la conversación pública.
No se trata solo de inventar tecnologías, sino de aplicarlas bien. Y en eso, Europa —y empresas como M47— tienen una oportunidad única.


La pregunta no es si podemos competir, sino si estamos dispuestos a apostar por modelos más humanos, sostenibles y especializados como el que propone esta firma catalana. En un mundo saturado de soluciones genéricas, quizás lo verdaderamente disruptivo sea, simplemente, escuchar.

Últimas noticias

27/10/25

Del dato clínico útil a la IA con propósito

Se ve un mapa claro: interoperabilidad, IA responsable y transferencia clínica rápida

27/10/25

De la red a la economía real: la sostenibilidad española pisa el acelerador

España ajustando el “cómo” de la transición mientras mantiene el “cuánto” de sus objetivos.

20/10/25

La guía nacional para el uso racional de psicofármacos marca el inicio de una nueva etapa en innovación

Sanidad y las comunidades autónomas buscan equilibrar eficacia terapéutica

bottom of page