La Revolución de la Inteligencia Artificial en el Diagnóstico y la Monitorización
4/3/25
Por:
Redacción
Doctomatic marca la diferencia desarrollado una plataforma basada en IA para el seguimiento de pacientes

La inteligencia artificial (IA) está transformando el sector de la salud, optimizando el diagnóstico y la monitorización de pacientes con enfermedades crónicas. Uno de los proyectos más innovadores en este ámbito es Doctomatic, una startup española que ha desarrollado una plataforma basada en IA para el seguimiento remoto de pacientes.
En una entrevista con EFE Salud, el equipo de Doctomatic compartió su visión sobre el impacto de la IA en la medicina y cómo su tecnología está revolucionando la forma en que los médicos y pacientes gestionan el tratamiento de enfermedades crónicas.
Doctomatic: Innovación al Servicio de la Salud
Fundada en 2021 por Frederic Llordachs, cofundador de Doctoralia, y Carmen Ríos, experta en startups de salud digital, Doctomatic nació con el propósito de facilitar el seguimiento médico de pacientes crónicos. Su tecnología permite a los médicos supervisar a distancia las constantes vitales de los pacientes a través de dispositivos médicos domésticos como tensiómetros, glucómetros, termómetros y básculas.
La clave de Doctomatic radica en su sistema de IA, capaz de leer y analizar los datos obtenidos por estos dispositivos a partir de imágenes enviadas por los pacientes. Esta información es procesada y transformada en reportes que facilitan el diagnóstico y la toma de decisiones médicas, sin necesidad de visitas constantes a los centros de salud.
Beneficios para Pacientes y Profesionales Médicos
El uso de esta tecnología no solo agiliza la labor de los médicos, sino que también empodera a los pacientes, permitiéndoles un mayor control sobre su salud desde sus hogares. Esto se traduce en una reducción de desplazamientos a hospitales y clínicas, un menor colapso en los sistemas de salud y un ahorro significativo en recursos.
Además, la plataforma está diseñada para integrarse con distintos sistemas sanitarios, ofreciendo una solución escalable que puede manejar grandes volúmenes de pacientes sin comprometer la calidad de la atención.
Proyectos Destacados y Expansión Internacional
Doctomatic ha implementado su tecnología en diversas instituciones sanitarias, colaborando con entidades como:
Suara Cooperativa, donde ha facilitado la monitorización de pacientes con diabetes, hipertensión y enfermedades respiratorias.
Korian Spain, un grupo de residencias para mayores que usa la tecnología de Doctomatic para la medicalización a distancia.
El Hospital del Mar de Barcelona, donde se ha utilizado la plataforma para el seguimiento de pacientes con insuficiencia cardíaca.
Gracias a su éxito en España, Doctomatic ha comenzado su expansión internacional en México y Brasil, adaptando su tecnología a las necesidades específicas de cada región y estableciendo colaboraciones estratégicas en estos mercados.
Reconocimientos y Programas de IA
La innovación de Doctomatic ha sido reconocida a nivel internacional. La startup ha sido finalista en:
Sandoz & Novartis Health Hackathon 2022
Premios a la Innovación de la ONU en España
Además, fue seleccionada por Google para formar parte del programa Google for Startups Growth Academy: AI for Health, un espacio que impulsa a empresas emergentes en la creación de soluciones médicas basadas en IA. Esta iniciativa ha proporcionado a Doctomatic herramientas y mentorías para su crecimiento y consolidación en el sector.
El Futuro de Doctomatic y la IA en la Salud
El equipo de Doctomatic tiene una visión ambiciosa: convertir su plataforma en una herramienta universal para la monitorización de pacientes, compatible con múltiples dispositivos y patologías. Según Carmen Ríos, su objetivo es que los sistemas nacionales de salud europeos adopten Doctomatic como una solución estándar para el seguimiento remoto de pacientes crónicos.
La implementación de la inteligencia artificial en la salud está revolucionando la forma en que los pacientes reciben atención médica. Startups como Doctomatic están demostrando que la tecnología puede mejorar la eficiencia del sector sanitario, reducir costos y, lo más importante, ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes.
Conclusión
La entrevista de EFE Salud con el equipo de Doctomatic pone de manifiesto el papel crucial de la inteligencia artificial en el futuro de la medicina. Como referentes en el desarrollo de IA aplicada al diagnóstico y monitorización de enfermedades, Doctomatic sigue innovando y expandiendo su alcance para mejorar la atención médica a nivel global.
Su compromiso con la transformación digital en salud y la expansión de la telemedicina auguran un futuro prometedor para la empresa y para la integración de la inteligencia artificial en los sistemas sanitarios.
Últimas noticias