top of page
  • LinkedIn

Europa impulsa la innovación en salud ambiental con el proyecto THERESA PCP

8/9/25

Por:

Redacción

Se desarrollan tecnologías para eliminar contaminantes peligrosos de las aguas residuales

La innovación en salud no se limita a nuevos tratamientos o tecnologías clínicas. Cada vez más, el foco se dirige a los elementos invisibles pero críticos que rodean la atención sanitaria: la gestión de residuos, el consumo energético y el impacto medioambiental de los hospitales. Un claro ejemplo de esta tendencia es THERESA PCP, un proyecto europeo liderado por el Hospital Universitario de Navarra (HUN) y Navarrabiomed, que busca transformar la forma en que se tratan las aguas residuales hospitalarias.


Con una inversión de 5,2 millones de euros y el respaldo de la Comisión Europea, THERESA PCP se enmarca en la estrategia One Health, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, la salud animal y el medio ambiente. El reto: desarrollar soluciones in situ que permitan eliminar de forma eficaz antibióticos, bacterias resistentes y contaminantes químicos que hoy llegan a ríos y acuíferos desde las instalaciones sanitarias.


La novedad de este proyecto radica en el uso del modelo de compra pública pre-comercial (PCP). Este mecanismo, aún poco extendido en España, permite a las administraciones contratar I+D en fases competitivas:

  1. Planteamiento del reto y definición de requisitos.

  2. Desarrollo de ideas y prototipos por parte de múltiples empresas.

  3. Validación y pruebas piloto en entornos reales antes de cualquier compra final.


Este enfoque tiene dos ventajas clave: garantiza que la solución final responda a necesidades reales del sistema sanitario y acelera el paso de la investigación a la aplicación práctica. Además, crea un ecosistema de colaboración donde participan hospitales, centros de investigación, startups tecnológicas y empresas consolidadas, muchas de ellas especializadas en depuración de aguas, sensorización y análisis avanzado de contaminantes.


El consorcio del proyecto está formado por 16 entidades de 6 países europeos, lo que no solo amplía el alcance geográfico, sino que multiplica las oportunidades de transferencia tecnológica entre regiones. Si los prototipos superan la fase de validación, estas tecnologías podrían implantarse de forma masiva en hospitales de toda Europa, convirtiéndose en un nuevo estándar de sostenibilidad hospitalaria.


El impacto potencial es doble:

  • Sanitario, reduciendo la propagación de bacterias resistentes y contaminantes peligrosos.

  • Ambiental, protegiendo ecosistemas acuáticos y reduciendo riesgos para la salud pública derivados de aguas contaminadas.


“THERESA PCP es la prueba de que la compra pública innovadora no es un concepto teórico: es una herramienta real para resolver problemas complejos que ni el mercado ni las administraciones pueden abordar por separado”, subrayan desde Navarrabiomed.


En un contexto global donde la resistencia antimicrobiana es ya una de las principales amenazas para la salud, este proyecto sitúa a España y a Navarra en la vanguardia de la innovación sanitaria sostenible.

Últimas noticias

27/10/25

Del dato clínico útil a la IA con propósito

Se ve un mapa claro: interoperabilidad, IA responsable y transferencia clínica rápida

27/10/25

De la red a la economía real: la sostenibilidad española pisa el acelerador

España ajustando el “cómo” de la transición mientras mantiene el “cuánto” de sus objetivos.

20/10/25

La guía nacional para el uso racional de psicofármacos marca el inicio de una nueva etapa en innovación

Sanidad y las comunidades autónomas buscan equilibrar eficacia terapéutica

bottom of page