top of page
  • LinkedIn

El ecosistema Agrifoodtech español recibe una inversión de 179 millones de euros en 2024

2/12/24

Por:

Redacción

A pesar de una caída del 20% en la inversión, el sector muestra consolidación, crecimiento del empleo y adopción de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial

El sector Agrifoodtech español ha recibido una inversión de 179 millones de euros en 2024, una disminución del 20% respecto al año anterior, reflejando la desaceleración global tras el auge de 2021 y 2022. Este descenso, alineado con la tendencia europea, no ha frenado la consolidación del ecosistema, caracterizado por la adopción de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la emergencia de la categoría "Food as a Medicine".


El informe “El Estado del Agrifoodtech en España 2024” de Eatable Adventures revela que España cuenta con 396 startups activas, concentradas en Madrid, Cataluña y Andalucía. Aunque el número de startups ha caído un 6%, el empleo en el sector ha crecido un 4,8%, alcanzando 4.822 trabajadores, lo que evidencia una maduración del ecosistema. Además, el 57% de las startups cuentan con al menos una mujer en sus equipos fundadores, superando la media tecnológica nacional.


Entre las tecnologías más usadas, destaca la inteligencia artificial, que ha crecido un 50% respecto al año pasado, junto con la biotecnología y soluciones SaaS. Sin embargo, persisten desafíos en la transferencia tecnológica: solo el 15% de las innovaciones provienen de universidades, señalando una oportunidad para fortalecer la colaboración entre academia e industria.


Una de las novedades más prometedoras es la categoría "Food as a Medicine", que aunque representa solo el 2% del sector, responde a la creciente demanda de alimentos saludables y personalizados.


En un contexto de desafíos como la incertidumbre regulatoria y la financiación limitada, el ecosistema español se distingue por su resiliencia. Según Mila Valcárcel, de Eatable Adventures, España tiene la oportunidad de liderar globalmente con tecnologías emergentes y políticas que fomenten la innovación abierta, posicionando al país como referente en sostenibilidad y competitividad en el ámbito agroalimentario.

Últimas noticias

9/5/25

La IA que predice accidentes antes de que ocurran ya tiene nombre

La startup española se impone con una solución que cruza datos satelitales y tráfico para anticipar puntos negros y salvar vidas

7/5/25

Future Finance Day 2025: el día en que las fintech dejaron de ser una promesa

Barcelona reúne a startups, inversores y grandes bancos para definir el futuro real del sector financiero.

6/5/25

EIT Health lanza dos retos que pueden transformar el futuro de la salud en España

GSK y AstraZeneca se alían con hospitales españoles para buscar soluciones reales junto a startups

Acerca de

Innotiv es una plataforma de soluciones para la innovación. Ayudamos a empresas a construir, desarrollar y lanzar sus ideas al mundo desde una mirada estratégica, creativa y profundamente conectada con el presente.

Contacta con nosotros

Allison Castillo

Directora de alianzas estratégicas

© 2024 por innotiv. Desarrollado y protegido por Wix

bottom of page