EIT Health lanza dos retos que pueden transformar el futuro de la salud en España
6/5/25
Por:
Redacción
GSK y AstraZeneca se alían con hospitales españoles para buscar soluciones reales junto a startups

La innovación abierta sigue ganando fuerza en el sector salud europeo. Esta semana, EIT Health ha lanzado dos nuevas convocatorias dirigidas a emprendedores, startups y pymes del ecosistema biotecnológico y sanitario en España.
Ambas iniciativas, desarrolladas en colaboración con gigantes del sector como GSK y AstraZeneca, buscan soluciones disruptivas para mejorar el diagnóstico de enfermedades complejas y personalizar el tratamiento del cáncer de mama.
Reto 1: Granulomatosis Eosinofílica con Poliangeítis (EGPA)
Partners: GSK España y Hospital Universitario La Paz
Objetivo: Reducir el tiempo medio de diagnóstico de la EGPA, que actualmente puede alcanzar los 9 años, mediante soluciones innovadoras que mejoren la detección temprana y precisa, identifiquen nuevos biomarcadores y faciliten el monitoreo continuo de la enfermedad.
Ventajas para los participantes:
Acceso a pacientes y clínicos reales en el Hospital Universitario La Paz
Mentoría de expertos en negocios, ciencia y salud
Validación de la propuesta de valor y adaptación del modelo de negocio
Conexión con stakeholders clave como GSK y EIT Health
Proceso del programa:
Aplicación: Presentación de propuestas hasta el 7 de mayo de 2025
Sesiones online: Dos semanas de formación virtual sobre el desafío y elementos clave para el éxito en el sector salud
Mentoría: Seis semanas de sesiones semanales para validar y adaptar el modelo de negocio
Presentación final: En septiembre de 2025, los equipos presentarán sus propuestas ante un panel de expertos
Reto 2: Cáncer de mama y acceso equitativo al tratamiento
Partners: AstraZeneca España, Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12).
Objetivo: Desarrollar soluciones tecnológicas que garanticen una atención personalizada, accesible y coordinada para pacientes con cáncer de mama en España.
Impacto buscado:
Mejora en la detección temprana y diagnóstico preciso
Terapias adecuadas y monitoreo en el hogar
Coordinación del cuidado para asegurar que cada paciente reciba la mejor atención posible, independientemente de su ubicación o recursos
Ventajas para los participantes:
Programa estructurado para adaptar soluciones a desafíos reales en salud
Validación de la propuesta de valor con líderes de la industria y la salud
Mentoría práctica de expertos en negocios, ciencia y salud
Acceso a información sobre vías regulatorias, estrategias de reembolso y oportunidades de comercialización
Proceso del programa:
Aplicación: Presentación de propuestas hasta el 7 de mayo de 2025
Sesiones online: Dos semanas de formación virtual sobre el desafío y elementos clave para el éxito en el sector salud
Aceleración: Seis semanas de sesiones semanales para validar y adaptar el modelo de negocio
Presentación final: En septiembre de 2025, los equipos presentarán sus propuestas ante un panel de expertos
¿Cómo funciona el programa?
Aplicación: Hasta el 7 de mayo de 2025
Fase 1: Dos semanas de formación online sobre el reto y el sector
Fase 2: Seis semanas de aceleración con mentoría especializada
Fase final: Presentación de resultados ante un jurado de expertos en septiembre de 2025
Este tipo de convocatorias representan el corazón de la innovación abierta: unir a la industria, la ciencia, los hospitales y las startups para resolver retos reales con impacto. España sigue consolidándose como un hub clave en salud colaborativa. Innotiv estará siguiendo de cerca los avances de estos proyectos.
Últimas noticias